Cómo hacer batidos de proteínas en casa
Número de comensales: 2
Tiempo de preparación:
Aquellos deportistas que quieran tener un extra de proteínas en su alimentación, bien porque estén entrenando con pesas para ganar masa muscular, como aquellos que desean que sus músculos se recuperen antes del ejercicio y puedan sentirse más fortalecidos, pueden complementar su dieta con batidos de proteínas. Si no sabes cómo se hacen y quieres aprender a hacer unos deliciosos batidos de proteínas en casa, no os preocupes, que nosotros vamos a explicar paso a paso cómo realizarlos.
Tabla de contenidos
¿Qué son los batidos de proteínas?
Uno de los elementos más importantes que se encuentra en nuestro cuerpo, además del agua, son las proteínas. Las proteínas se encuentran principalmente en los músculos, pero también están presentes en la piel, los órganos e incluso en los huegos. Para conseguir reponer la falta de proteínas, debemos de tomarlas del exterior, es decir, nutrirnos de aquellos alimentos que cuentan con este nutriente.
Los batidos de proteínas son bebidas que pueden contener en algunos casos hasta un 100% de este elemento, siendo muy consumido por personas que van al gimnasio o deportistas de élite, aunque cada vez es más común que otros sectores también se beneficien de sus propiedades. En la actualidad puedes encontrar desde aquellos que vienen ya preparados, como también otros en polvo, pero en este artículo te queremos dar más soluciones para crear tu batido de proteínas en casa.
Propiedades de los batidos de proteínas
Aunque existen muchos detractores de esta bebida, se ha comprobado que es muy beneficiosa para aquellos que realizan una actividad física intensa. Los expertos en salud y nutrición de Unisima.com nos cuentan que los batidos de proteínas ayudan a nuestro organismo a que se recupere mucho antes de un ejercicio.
El uso de estos batidos puede ser antes del ejercicio físico, al menos una media hora antes potenciando de esta manera la energía en el cuerpo y dándote la posibilidad de que el entrenamiento sea mucho más intenso que si no hubieras tomado nada. Por otro lado, el uso habitual que se le da es después del ejercicio, reponiendo aquellos nutrientes que se han quemado con el entrenamiento y ayudando a que los músculos se recuperen con mayor velocidad.
Receta para hacer batidos de proteínas caseros
Lo primero que tienes que saber para realizar tus batidos caseros de proteínas sin necesidad de comprar ningún producto en tiendas especializadas de nutrición y suplementación deportiva es qué alimentos son los que mayor cantidad de proteínas puedan darte y que vayan a ir bien en un batido. Es decir, la carne de ternera es una fuente indiscutible de proteínas, pero no casará bien en una bebida, por lo que tienes que buscar, por ejemplo los huevos, principalmente las claras o la leche desnatada eliminando de esta manera la nata y cualquier atisbo de grasa, como el suero de leche, que tendrá más cantidad de proteínas.
Antes que nada, te queremos decir que debes de evitar comer claras de huevo crudas, algo que estamos acostumbrados a ver en películas o incluso en series, pero que realmente no te van a dar ningún tipo de beneficio, debiendo de cocerlas antes para conseguir un mejor procesamiento de las proteínas en tu cuerpo.
Además de esto puedes incluirle almendras que también cuentan con muchos beneficios para tu salud, además de mucha energía, plátanos que son una fuente de calorías positivas para tu organismo con potasio y otras vitaminas que potenciarán el ejercicio y además, le darán un sabor delicioso a tu batido de proteínas.
Finalmente, como ingrediente estrella te aconsejamos que uses queso desnatado o incluso un yogurt, puesto que con estos alimentos podrás sentir una fuerza mucho mayor tanto antes como después del entreno. De igual manera, recuerda que en las tiendas especializadas también puedes encontrar batidos de proteínas a los que únicamente habría que verter leche desnatada o agua para tomarlo.